13/11/2022

Economía

México anunció  que reducirá a un 35%  las emisiones contaminantes


Según estableció el ministro de relaciones exteriores, el país incrementará de 22 a 35 por ciento su recorte de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el 2030.  Asimismo, detalló que invertirán 48 mil millones de dólares con  el apoyo de Estados Unidos.





Durante la 27° Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), en Egipto, el canciller Marcelo Ebrard, anunció que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha decidido expandir aún más las NDC (Contribuciones Nacionales Determinadas según las siglas en inglés) de México. El canciller, se encontraba acompañado por John Kerry, enviado especial de Joe Biden para el clima, con quien confirmó dicha acción.





LEER MÁS: En El Salvador exigen justicia por el asesinato de seis  sacerdotes jesuitas





El objetivo, es que el país mexicano pase de 22 a 35 por ciento, la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero. De esta manera se impulsa a acelerar la transición energética en América del Norte, de acuerdo con información de la cancillería. Por otro lado, resaltó que el compromiso significa una expansión de 2 millones más de hectáreas de áreas naturales protegidas en el país, por lo que tienen un proceso de reforestación de un millón y medio de hectáreas con más de 1.1 millón de árboles sembrados, así como acelerar la electromovilidad y la eficiencia energética.









No obstante, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma, por sus siglas en inglés), había establecido hace un año que México tenía proyectos para la reducción de emisiones que implican un retroceso en la generación de bióxido de carbono. Puesto que, este es uno de los principales GEI causantes del cambio climático, con lo cual diversas organizaciones habían demandado que el país incrementara sus objetivos en la materia.





LEER MÁS: Perú en un clima de tensiones entre partidarios y opositores





Sin embargo, Ebrard aseguró que las nuevas metas de México significan “duplicar los esfuerzos e inversiones en energía limpia en nuestro país en los próximos ocho años”. Asimismo, el país cuenta con el apoyo de Estados Unidos, para lo cual se estima que de 2022 a 2030 se requerirá una inversión adicional cercana a los 48 mil millones de dólares.





Por otro lado, estableció que  desde el sector público y privado se buscará duplicar la capacidad de generación de energía limpia en México y reducir 52 millones de toneladas de carbono. Cabe señalar que, según aseguró Ebrard, esto se trataría, “sin duda, de una de las contribuciones más destacadas de los países del G20 durante esta década a la acción climática.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades